a la hora de comprar una guía hay muchos factores a tener en cuenta:
1- la calidad del papel: hay guías que parece que estén escritas en papel de retrete reciclado (del mismo color gris y textura que un melocotón podrido). Esas las descartamos salvos que vayamos de camping (que pueden ser bastante útiles...usad vuestra imaginación)
2-la calidad de las tapas: dado que
3-que cuenten con un pequeño apéndice en forma de diccionario
4-que tenga el holograma oficial que traen aquí los libros. Sí es como las cintas de vídeo de la organización que nos lava el cerebro desde pequeños lo único que pone kitap (libro). Y menos mal que trae el logo, ¡que si no lo podríamos confundir con una tostadora! (realmente es para evitar fotocopias pirata)
5-que estén organizadas las materias siguiendo un orden lógico,
6-que no veas erratas en tu lengua materna..Si ya es normal que te pase que busques en el traductor de google lo que has visto en el escaparate de una peluquería antes de ir a cortarte la barba y te dice "red completa" y tú pienses que hay wifi...y luego te enteras que es polisémica y quiere decir "depilación integral" (pero esa es otra historia)..imagina que quieresd decir "filete empanado" y le estás sugiriendo a Ahmed el camarero que se unte con miel y cornflakes su oronda y peluda barriga y baile para ti el waka-waka.
yo creo que éstos son los principales factores a la hora de comprar una buena guía para aprender a hablar (nivel tarzán y chita) el idioma local de allá donde te lleven los caminos (y que evidentemente no sea Roma, es decir, que te compres el GPS que regalan en "la razón" que sólo te lleva a la derecha).
Pero hay que decir que "en casa del herrero

la sevillana republicana (en la foto sale muy azul, pero os garantizo que es morado).
Estos turcos, para lo que quieren, sí que saben.
1 comentario:
el punto sexto me ha turbado la mente... xD
Publicar un comentario